Qué quieres buscar?
movicoders esg solutions csddd
Home » Soluciones » Soluciones ESG »

Corporate Sustainability Due Diligence Directive (CSDDD)

Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD)

EU
osapiens

La Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD) obliga a las grandes empresas a evaluar, prevenir y mitigar impactos adversos en materia de derechos humanos y medio ambiente a lo largo de sus cadenas de valor.

Introducción a la normativa

La Directiva (UE) 2024/1760 establece un marco europeo pionero para obligar a las grandes empresas a integrar evaluaciones de riesgo y mecanismos de prevención de impactos adversos sobre los derechos humanos y el medio ambiente en toda su cadena de suministro. Inspirada en los Principios Rectores de la ONU y en las recomendaciones de la OCDE, la norma busca reforzar la responsabilidad corporativa y alinear las operaciones empresariales con los objetivos del Pacto Verde Europeo y el Acuerdo de París.

¿A quién le afecta?

  1. Empresas con más de 1000 empleados y una facturación neta anual superior a 450 millones de euros.
  2. Sociedades matrices que consoliden la cifra de personal y facturación de todo el grupo por encima de esos umbrales.
  1. Entidades con modelos de franquicia o licencias que generen más de 80 millones de euros en derechos y 22,5 millones en facturación.
  2. Empresas no establecidas en la UE, pero cuyas ventas anuales en el mercado interior superen 450 millones de euros.

Timeline

movicoders esg solutions timeline csddd

Características principales de la CSRD

  1. Ampliación del alcance: La CSRD se aplica a un mayor número de empresas en comparación con la NFRD. No solo afecta a grandes empresas cotizadas en bolsa, sino también a todas las grandes empresas y a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) cotizadas.
  2. Requisitos de información detallada: Las empresas deben proporcionar información detallada sobre diversos aspectos de sostenibilidad, incluyendo medio ambiente, asuntos sociales y de empleados, derechos humanos y lucha contra la corrupción y el soborno.
  1. Estandarización y comparabilidad: La CSRD busca establecer estándares comunes para los informes de sostenibilidad, lo que facilita la comparación entre empresas y sectores.
  2. Verificación externa: Los informes de sostenibilidad deben ser verificados por un auditor independiente, lo que aumenta la fiabilidad de la información presentada.
  3. Digitalización de la información: Se fomenta el uso de formatos digitales y la publicación de la información en una plataforma digital para facilitar el acceso y la transparencia.

Características de la solución de osapiens

  • Guía práctica "CSDDD for Dummies" con resúmenes ejecutivos y checklist de cumplimiento.
  • Módulo de identificación y priorización de riesgos en proveedores mediante IA y scoring dinámico.
  • Plantillas de cuestionarios y workflows automatizados para recopilación de datos de proveedores.
  • Sistema de alerta temprana: screening continuo de listas de sanciones, reportes de prensa y redes sociales.
  • Portal de denuncias integrado, garantizando confidencialidad y trazabilidad de cada caso.
  • Panel de indicadores y generación automática de informes alineados con BAFA y CSRD.
  • API REST y conectores nativos (SAP, Excel) para sincronización de datos con sistemas ERP existentes.

Requisitos de la CSDDD

movicoders CSDDD requisitos
manual movicoders CSDDD compliance

Solicita nuestra Guía para el cumplimiento CSDDD

¿Quieres más información?

Envíanos un mensaje